El presidente de Guyana dijo que su país necesita mejorar su 
capacidad militar ante una disputa fronteriza que ha incrementado las 
tensiones con Venezuela.
David Granger les dijo a comandantes del ejército que la Fuerza de defensa de Guyana debe modernizar su equipo y aumentar su personal. En declaraciones dadas a conocer el jueves por la noche, el brigadier retirado cuyo partido dominó las elecciones en mayo dijo que quiere revivir una milicia civil que alguna vez ayudó a las tropas.
Granger dijo que los cambios son necesarios debido a “la agresiva persistencia” de los reclamos territoriales venezolanos.
En días recientes, funcionarios de la ONU se reunieron con Guyana para investigar la disputa con su vecino.
Venezuela ha reclamado desde hace tiempo un 40% del territorio de Guyana y extendió sus reclamaciones marítimas este año, tras el descubrimiento de petróleo en aguas disputadas.
David Granger les dijo a comandantes del ejército que la Fuerza de defensa de Guyana debe modernizar su equipo y aumentar su personal. En declaraciones dadas a conocer el jueves por la noche, el brigadier retirado cuyo partido dominó las elecciones en mayo dijo que quiere revivir una milicia civil que alguna vez ayudó a las tropas.
Granger dijo que los cambios son necesarios debido a “la agresiva persistencia” de los reclamos territoriales venezolanos.
En días recientes, funcionarios de la ONU se reunieron con Guyana para investigar la disputa con su vecino.
Venezuela ha reclamado desde hace tiempo un 40% del territorio de Guyana y extendió sus reclamaciones marítimas este año, tras el descubrimiento de petróleo en aguas disputadas.
Observación:
 Al referirse a Guyana (República Cooperativa de Guyana) Venezuela solo 
reconoce su territorio al este del río Esequibo (Nota de Reconocimiento 
de la Cancillería al nuevo estado de Guyana del 26 de mayo de 1966: "En 
consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual 
Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este
 con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea media del río 
Esequibo, tomado éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el 
Océano Atlántico".
Los comentarios que aparecen en este sitio web son responsabilidad de sus autores y no de Territorio Venezolano, Nuestro Legado Eterno.
Los comentarios que aparecen en este sitio web son responsabilidad de sus autores y no de Territorio Venezolano, Nuestro Legado Eterno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que aparecen en este sitio web son responsabilidad de sus autores y no de Territorio Venezolano, Nuestro Legado Eterno.